La basura, un problema de salud pública y social en Ecatepec, señaló Roberto Río Valle, candidato de Convergencia a la alcaldía

600 toneladas son arrojadas en tiraderos clandestinos, lo cual puede provocar en cualquier momento epidemias relacionadas con la gastroenteritis, incluso tifoidea.
Ecatepec, México, Agencia de Noticias Independiente (Campañas Electorales Ecatepec 2009). En el País se generan hasta 36 millones 135 mil toneladas de desechos sólidos de los cuales 21 mil toneladas diarias corresponden sólo al DF y Estado de México, mientras que Ecatepec genera más de 2 mil 200 toneladas de basura diariamente, de las cuales 600 toneladas son arrojadas impunemente en tiraderos clandestinos, barrancas, laderas de los cerros, el Gran Canal, Río de los Remedios, e incluso en plenas zonas urbanas como El Chamizal, Villa de Guadalupe Xalostoc, La Cañada, Tablas del Pozo, San Agustín, entre otros lugares, denunció Roberto Río Valle, candidato de Convergencia a la alcaldía de esta demarcación.
Explicó que de toda la basura que se genera en el municipio, no toda es depositada en el tiradero de Chiconautla, ya que sólo 1600 toneladas se canalizan allí para su recuperación y destino final.
Lo anterior, agregó, genera un problema serio de salud pública, el cual hemos podido constatar en nuestros recorridos realizados en diversas colonias del municipio, donde las quejas más recurrentes son la basura u la inseguridad.
El problema de la basura, dijo Río Valle, “a nuestra consideración, debe ser visto como un problema metropolitano, del que se requiere al menos de una inversión de 300 millones de pesos, cuyos recursos pueden considerarse en el Fondo Metropolitano”.
Se necesita infraestructura en Ecatepec para dar respuesta a las peticiones ciudadanas de sanear sus comunidades, de sanear ríos, barrancas y laderas, y evitar la generación de problemas recurrentes de salud pública, precisó el candidato de Convergencia.
“Por ello nuestra propuesta, indicó, es incrementar la infraestructura de de recolección, selección y destino final de los desechos orgánicos e inorgánicos, así como el impulso en las comunidades, pueblos, colonias, barrios y fraccionamientos, de una nueva cultura de colaboración para las tareas de recolección, ello como medida inmediata preventiva de salud pública”.
Finalmente Río Valle dijo estar preocupado porque a consecuencia de estos tiraderos, percibimos que de un momento a otro se pueden generar epidemias de gastroenteritis, epidermis, e incluso tifoidea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario