contador de visitas
lunes, 14 de diciembre de 2015
jueves, 10 de diciembre de 2015
información acerca de la creadora del blog
ILSE CECILIA URBANO CASTAÑEDA
Nací el 10 de julio del 2003, en el D. F. Soy la tercera de tres hijos, mis padres son Cecilio Urbano Ortiz y Eugenia Castañeda Cervantes,durante mi infancia conocí a una persona que marcó mi vida Yoyis, quien me cuido hasta los dos años y que gracias a esos cuidados se gano mi afecto y que hoy es mi madrina y sigo sintiendo un especia cariño por ella y Jessica, a los dos años entre al CENDI, en donde curse el Preescolar 1,2 y3 en donde durante el tercer año de preescolar fui abanderada de la escolta que representaba a la escuela ,cuando cumplí tres años me hicieron una fiesta en grande donde baile vals y hubieron muchas actividades y bailes a los cuatro años ingrese a mi primer escuela de ballet en donde tuve varias presentaciones para festejar el día de la mamá y del papá a los 6 años entre a la primaria David Alfaro Siqueiros, en donde toda mi estancia en la misma fue de participación en diferentes actividades como bailables, poesías y exposiciones, durante 5º y 6º recuerdo con amor al mejor de mis maestros mi papá que además de ser papá en casa fue mi maestro en la escuela. Y como siempre me ha gustado la música y mis hermanos son mayores que yo, ellos me han llevado a muchos conciertos de la música que nos gusta que son de todos lo géneros, el primer concierto que fui yo sola con mis hermanos fue a los 8 años fue de una banda de rock que se llama los Daniels y de ahí los que siguen como: Enjambre, DLD, Ricky Martí, de The Chainsmokers, Rockabily entre otros, pero lo mas importante es que siempre me la paso muy bien al lado de mi familia. Sin dejar de lado a mis abuelos a los cuales quiero mucho y que soy bien correspondida, así como a mis tíos, quiero agregar el especial cariño que siento por mi primito Axel.
A los 11 años hice examen de selección de escolta en la primaria y quede como abanderada, actualmente estoy en la secundaria y pasar de a primria a la secundaria fue un gran cambio porque entro mas temprano y salgo mas tarde aparte dejan mas tarea y no me da mucho tiempo de hacer las cosas que me gustan hacer como seguir con mis clases de ballet, lo cual me gusta mucho por el tipo de presentaciones que se organizan, como la ultima que fumen en el Gran Forum del D. F. Lo que me permite conocer a mas gente y desarrollarme en lo que a mi me gusta.
Nací el 10 de julio del 2003, en el D. F. Soy la tercera de tres hijos, mis padres son Cecilio Urbano Ortiz y Eugenia Castañeda Cervantes,durante mi infancia conocí a una persona que marcó mi vida Yoyis, quien me cuido hasta los dos años y que gracias a esos cuidados se gano mi afecto y que hoy es mi madrina y sigo sintiendo un especia cariño por ella y Jessica, a los dos años entre al CENDI, en donde curse el Preescolar 1,2 y3 en donde durante el tercer año de preescolar fui abanderada de la escolta que representaba a la escuela ,cuando cumplí tres años me hicieron una fiesta en grande donde baile vals y hubieron muchas actividades y bailes a los cuatro años ingrese a mi primer escuela de ballet en donde tuve varias presentaciones para festejar el día de la mamá y del papá a los 6 años entre a la primaria David Alfaro Siqueiros, en donde toda mi estancia en la misma fue de participación en diferentes actividades como bailables, poesías y exposiciones, durante 5º y 6º recuerdo con amor al mejor de mis maestros mi papá que además de ser papá en casa fue mi maestro en la escuela. Y como siempre me ha gustado la música y mis hermanos son mayores que yo, ellos me han llevado a muchos conciertos de la música que nos gusta que son de todos lo géneros, el primer concierto que fui yo sola con mis hermanos fue a los 8 años fue de una banda de rock que se llama los Daniels y de ahí los que siguen como: Enjambre, DLD, Ricky Martí, de The Chainsmokers, Rockabily entre otros, pero lo mas importante es que siempre me la paso muy bien al lado de mi familia. Sin dejar de lado a mis abuelos a los cuales quiero mucho y que soy bien correspondida, así como a mis tíos, quiero agregar el especial cariño que siento por mi primito Axel.
A los 11 años hice examen de selección de escolta en la primaria y quede como abanderada, actualmente estoy en la secundaria y pasar de a primria a la secundaria fue un gran cambio porque entro mas temprano y salgo mas tarde aparte dejan mas tarea y no me da mucho tiempo de hacer las cosas que me gustan hacer como seguir con mis clases de ballet, lo cual me gusta mucho por el tipo de presentaciones que se organizan, como la ultima que fumen en el Gran Forum del D. F. Lo que me permite conocer a mas gente y desarrollarme en lo que a mi me gusta.
ligas de interes
Colegio de Cronistas de la Universidad Autónoma del Estado de México
http://www.cronistasdemexico.org/
http://www.uaemex.mx/identidad/IdnBol48.htm
Medio Ambiente
http://www.blogdemedioambiente.com/category/biodiversidad-ecosistemas/
http://wwwtheeviromentalist.blogspot.com/
http://www.ecoportal.ned/content/view/full40257
http://www.cronistasdemexico.org/
http://www.uaemex.mx/identidad/IdnBol48.htm
Medio Ambiente
http://www.blogdemedioambiente.com/category/biodiversidad-ecosistemas/
http://wwwtheeviromentalist.blogspot.com/
http://www.ecoportal.ned/content/view/full40257
leyenda de el puente de fierro de ecatepec
La Sirena del Puente de Fierro
Este largo puente con estructura de fierro fue una obra de Eiffel, además nuestro puente es el más largo de Sur América, cuenta la leyenda que existe una sirena debajo de este puente, esta la hija de la sirena que vive en el puente Bolognesi, en este puente, pegado al risco hay una piedra grande donde vive esta sirena.
A esta gran piedra la denominaran Machiruna, esta piedra es la puerta de ingreso al rio subterráneo que hay detrás del río Chili. Allí empieza la casa de la sirena, la piedra está amarrada en la parte de abajo por la fuerza de todos los brazos de los hombres que han desaparecido.
Este río subterráneo se comunica con la casa de su madre, que une en el puente Bolognesi, cuando se reúnen hacen grandes fiestas, esta sirena sale a lavar sus vajillas entre las seis y siete de la tarde, los que iban al río a esas horas desaparecían la sirena los encantaba.
El castigo de estos hombres que desaparecían, era que veían a la sirena sentada sobre una piedra mostrando coquetamente su cuerpo delgado, su larga cabellera y su cola de pez con escamas de siete colores, los hombres al mirar se quedaban encantados y caminaban hacia ella y de pronto escuchaban bellas melodías que salían de las vibraciones del agua y ahí quedaban atrapados. La sirena cogía la varita mágica y movía la piedra Machiruna y en ese instante el hombre desaparecía entre las aguas y nunca más se los volvía a ver.

Noticias ambientales
La basura, un problema de salud pública y social en Ecatepec, señaló Roberto Río Valle, candidato de Convergencia a la alcaldía

600 toneladas son arrojadas en tiraderos clandestinos, lo cual puede provocar en cualquier momento epidemias relacionadas con la gastroenteritis, incluso tifoidea.
Ecatepec, México, Agencia de Noticias Independiente (Campañas Electorales Ecatepec 2009). En el País se generan hasta 36 millones 135 mil toneladas de desechos sólidos de los cuales 21 mil toneladas diarias corresponden sólo al DF y Estado de México, mientras que Ecatepec genera más de 2 mil 200 toneladas de basura diariamente, de las cuales 600 toneladas son arrojadas impunemente en tiraderos clandestinos, barrancas, laderas de los cerros, el Gran Canal, Río de los Remedios, e incluso en plenas zonas urbanas como El Chamizal, Villa de Guadalupe Xalostoc, La Cañada, Tablas del Pozo, San Agustín, entre otros lugares, denunció Roberto Río Valle, candidato de Convergencia a la alcaldía de esta demarcación.
Explicó que de toda la basura que se genera en el municipio, no toda es depositada en el tiradero de Chiconautla, ya que sólo 1600 toneladas se canalizan allí para su recuperación y destino final.
Lo anterior, agregó, genera un problema serio de salud pública, el cual hemos podido constatar en nuestros recorridos realizados en diversas colonias del municipio, donde las quejas más recurrentes son la basura u la inseguridad.
El problema de la basura, dijo Río Valle, “a nuestra consideración, debe ser visto como un problema metropolitano, del que se requiere al menos de una inversión de 300 millones de pesos, cuyos recursos pueden considerarse en el Fondo Metropolitano”.
Se necesita infraestructura en Ecatepec para dar respuesta a las peticiones ciudadanas de sanear sus comunidades, de sanear ríos, barrancas y laderas, y evitar la generación de problemas recurrentes de salud pública, precisó el candidato de Convergencia.
“Por ello nuestra propuesta, indicó, es incrementar la infraestructura de de recolección, selección y destino final de los desechos orgánicos e inorgánicos, así como el impulso en las comunidades, pueblos, colonias, barrios y fraccionamientos, de una nueva cultura de colaboración para las tareas de recolección, ello como medida inmediata preventiva de salud pública”.
Finalmente Río Valle dijo estar preocupado porque a consecuencia de estos tiraderos, percibimos que de un momento a otro se pueden generar epidemias de gastroenteritis, epidermis, e incluso tifoidea.
Propuestas domesticas y comunitarias de preservación ambiental
Propuestas domesticas:
1.- Limitar el consumo de agua, cuando sobrepasen la cantidad de agua permitida cobrar recargos en el recibo predial.
2.- Enseñar a los niños desde edades muy tempranas sobre el ahorro de agua.
3.- Hacer campañas de publicidad para crear conciencia en medios de comunicación como, televisión, radio, periódico, internet y redes sociales.
Propuestas comunitarias.
1.- Reforestar bosques, por cada árbol talado se plantaran 10 arboles, exigir al gobierno que ayude a reforestar; cada persona que tale un árbol deberá plantar 10 arboles, en caso de no ser así se le cobrara una multa.
2.-Aplicar el plan "hoy no circula" para evitar la contaminación ya que Ecatepec tiene una mala calidad de aire y rebasa los 100 grados IMECA, algunas veces supera al Distrito Federal en contaminación.
DIAGNOSTICO ECOLOGICO
El municipio más poblado es Ecatepec con más de 1.6 millones de personas, por lo que ostenta una complejidad urbana por ser el más poblado del Estado de México, uno de los más industrializados y con una fuerte demanda de servicios. El 82.5% del agua que abastece a Ecatepec, proviene de fuentes de derivación (presas, ríos y plantas potabilizadoras) y el 17.5% de pozos profundos, que aún representa una cantidad significativa, sobre todo para los municipios rurales. Referente a los residuos sólidos municipales, se estima que anualmente se generan 793,782 toneladas, de las cuales se recolecta el 77%. De los residuos colectados el 93.4% se deposita en rellenos sanitarios, el 3% en sitios controlados y el 3.6% en sitios en proceso de saneamiento.También la falta de sitios adecuados para la disposición final de los desechos municipales y la poca vigilancia, propicia la aparición de sitios clandestinos con las consecuencias que esto acarrea al agua, suelo y aire.
Respecto a la contaminación y calidad del aire, en el municipio de Ecatepec cuenta a la fecha con un inventario de emisiones para las diferentes fuentes emisoras (fijas, móviles, erosión y vegetación).
Respecto a la contaminación y calidad del aire, en el municipio de Ecatepec cuenta a la fecha con un inventario de emisiones para las diferentes fuentes emisoras (fijas, móviles, erosión y vegetación).
miércoles, 9 de diciembre de 2015
viernes, 4 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
viernes, 20 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)